domingo, 30 de junio de 2013

Medellín:Ejemplo de modernización

Luego de la designación de Medellín como la ciudad más innovadora del mundo en 2012, distinción entregada en el marco del concurso City of the Year, organizado por The Wall Street Journal y Citigroup, hacemos un análisis de la situación socioeconómica  para determinar si es acertada la distinción entregada a la ciudad.

 

viernes, 21 de junio de 2013

La salud está enferma

Diálogo con el doctor John Jairo Bohórquez autor del libro ¿Deshumanización en medicina? Alteridad o beneficio, sobre las propuestas para una reforma a la salud.


 

Más allá de la lástima

Desde febrero de 2001 cerca de las 37 familias indígenas de la comunidad La Puria, corregimiento de Carmen de Atrato, Chocó llegaron desplazadas paulatinamente a la capital de Antioquia, Sin embargo no toda la comunidad llegó a Medellín, muchos emigraron al mismo municipio del Carmen, otros se fueron para Nuquí a la orilla del mar, otros para Quibdó y los demás para Bolívar y Urrao (Antioquia).Ellos se sumaron a las cerca de 150 familias de indígenas provenientes del departamento de Risaralda y otros municipios de Antioquia, que en ese entonces estaban ubicadas en un viejo hotel del sector de Guayaquil, reconocido actualmente como El edificio Vásquez, en el que es ahora el parque de las luces al frente del Centro Administrativo La Alpujarra. Después de 12 años,las familias de La Puria se encuentran frente a un efectivo retorno a sus tierras, lo que se convertirá en el primero llevado a cabo con comunidades indígenas, según indica la oficina de retorno y reubicación de la unidad de víctimas de la alcaldía de Medellín.