jueves, 23 de mayo de 2013

Día de madres: una fecha muy comercial



En el mes de mayo se celebra tanto en Colombia como en otros países del mundo el día de la madre. Sin embargo además de ser una fecha dedicada a honrar y festejar a este ser especial, se ha convertido en la excusa perfecta para que la economía de todo un país sea reactivada.

Los establecimientos comerciales para esta ocasión lanzan apuestas publicitarias enfocadas a la temporada, que consisten en obsequios y descuentos  con  las que se  busca  incrementar las ventas.

 Andrés Arango,  es administrador del  almacén Agaval sede oriental. Explica que de las ventas a  crédito que  corresponden el 80 % del total de las ventas de su almacén,  hubo un incremento del 20 % de lo estimado para esta época especial. Aunque las ventas de contado  también subieron para el día de las madres.

“Lo que más compraron los usuarios para esta fecha fue ropa y zapatos. Pero no sólo  para la mamá sino para toda la familia. Es lo que llamamos una venta cruzada. Anteriormente la familia venía a comprarle el regalo a la mamá, ahora vienen con ella y compran para todos”, afirma  Arango.

 De ésta manera, se puede observar que las compras en esta fecha tienen como objetivo la conveniencia familiar y no solamente la  de la “reina del hogar”. Así lo indica Arango quien reconoce que aunque los electrodomésticos ya no sean los más vendidos para este tiempo sí lo son los elementos electrónicos como equipos de sonido, televisores  y computadores, los cuales no son exclusivamente  para el disfrute de la madre sino para el de toda la familia.

Paulina Yepes, quien es comerciante informal enfatiza  que para este día “todo el comercio se alborota. Las mamás quieren estrenar, van a la peluquería, se arreglan las uñas y los restaurantes todos se llenan”. En su caso particular las ventas de accesorios como aretes, pulseras, anillos y  hebillas así mismo como de perfumes,  se vieron en un aumento significativo.


Día de madres en el mundo


Filipinas 



Mak Ian Ledda tiene 29 años, trabaja como profesor de sistemas en San Fernando, La Unión al norte de Filipinas. La ciudad es centro de comercio y educativo de la región.

El día de las madres Mak durmió  hasta medio día pero tan pronto como despertó le envió mensajes de texto y por facebook a su madre llamada Victoria. Después de esto fue al supermercado a comprar helado, una torta y los ingredientes para una comida familiar. Esta sería una comida muy sencilla pero significativa ya que pocas veces comen juntos puesto que Mak permanece poco en su casa.

 En San Fernando muchas personas les dan a sus madres regalos lujosos, las llevan al spa, le dan una tarjeta de regalo  o  un cambio de imagen. En este país asiático pero con similitudes latinas gracias a su herencia española, la costumbre de comprar por cuotas  es inusual, la mayoría hace las compras de contado o con tarjeta de crédito.

 Para Mak y su familia es más   importante  consentir a la madre que lo que se gaste en regalos. “Le  obsequié unas flores y más tarde  la llevé  a un restaurante junto con mi padre y mi hermana. Se lo merece, siempre haré lo mejor para ella”, expresa Mak






Aruba 


 Esta pequeña isla del Caribe está dividida en 4 distritos. Oranjestad  es su capital y la ciudad más grande. Tiene alrededor de 30.000 habitantes. El centro de la ciudad conocido como “playa”  es según Willington Álvarez de origen colombiano, el lugar ideal para salir de compras. Willington tiene 32 años y  se fue desde Medellín para esta isla hace aproximadamente dos años. Allí vive con  su madre, su pareja y su sobrino.

En Playa hay todo tipo de tiendas de los mejores diseñadores como Channel, Dior y Hugo Boss. Hay también muchos hoteles dentro de los que se destaca el  Reinassence que tiene un lujoso puerto donde se estacionan yates y cruceros.

En Aruba tampoco son comunes las compras a crédito, sin embargo existe un almacén llamado Crown que  adoptó el mismo sistema gracias a la gran cantidad de latinos que viven allí. Para obtener un crédito en Crown sólo es necesario presentar el paidslid que es la colilla de pago que indica el salario mensual y el tiempo laborado.

En esta isla, la moneda oficial es el florín arubiano y también se usa dólar americano pero entre un 60 y 70%   de las compras se hacen con tarjeta débito o crédito. “Esto no es por miedo de manejar efectivo, es cultural,  porque allí las personas pueden caminar con su laptop o su tablet en la mano sin temor de que las vayan a robar”, asegura Willington.

Willy, se encontró a la 1 de la tarde con la señora Luz Marina, su madre, le regaló un perfume de Christian Dior, la llevó a almorzar a un restaurante chino y más tarde  al Sea Port, como se llama el puerto del Reinassence, y donde se hacen eventos en fechas especiales como el día de la madre. Él cuenta con gracia que “había una orquesta que tocaba toda clase de música, incluyendo vallenato y salsa. Era muy chistoso ver a los gringos y a los macambos, como se les llama a los holandeses, tratando de bailar vallenato”. Caminaron un  rato por donde la banda estaba tocando y luego  cada quien para su casa.






Celebración muy a la colombiana   





Doña Silvia tiene 60 años y es la mamá grande de una familia muy numerosa. Al estilo de las típicas familias antioqueñas del siglo XX. Su esposo murió hace varios años y de los 10 hijos que tuvo con él, sólo vive con ella Gloria, que también es viuda y sus dos hijos pequeños. Siete de los  demás hijos viven en Medellín y  los otros dos, en diferentes municipios del departamento.

El día de la madre a la 1 de la tarde, todos sus hijos, con sus esposas y esposos y todos los nietos, que ya conformaban un batallón, habían llegado a la casa de doña Silvia que queda en el barrio Manrique Oriental. Llegaron con toda clase de regalos; ropa, zapatos, bolsos, joyas y una torta lo suficientemente grande como para que todos tuvieran una buena porción. Pero la celebración no era sólo para ella, por lo que decidieron poner música a  alto volumen, y empezaron a conversar y a tomar licor mientras se turnaban la preparación de la comida.

A las tres de la tarde cuando ya el ambiente estaba muy acalorado, el vecindario presenció el instante  en que llegaron a su casa una lavadora y una nevera nuevas. No cabía duda que la familia quería demostrar que cualquier gasto era poco comparado con la demostración de afecto que tantos regalos significaban.

Faltaba la cereza en el pastel y alrededor de las 6 de la tarde llegó una van  de la que se fueron bajando uno a uno nueve hombres vestidos de charro, empezaron a cantar y bailar música ranchera  en la acera de la casa de doña Silvia. “Que  hermosura. Ella se lo merece es muy buena persona”, comentaba una vecina.

Al  finalizar el día  a doña Silvia no le habían dejado mover un dedo y la celebración que había tenido un costo cercano a los 5 millones de pesos parecía no compensar que durante los otros 364 días del año tendrá que sufrir de la mezcla entre la opulencia y la soledad.




La festividad  del día de las madres es motor de la economía en los lugares que esta fecha se celebra

  Según la revista económica Portafolio, debido al desarrollo tecnológico, se ha convertido en una costumbre en Colombia la constante renovación de los electrodomésticos. Por su parte,  los distribuidores en épocas como ésta, amor y amistad, y las primas de mitad y fin de año aprovechan la oportunidad para ofrecer precios y descuentos que impulsan un pico en las ventas permitiendo  el incremento  de la economía.

                                                         Gonzalo Urquijo Hoyos

No hay comentarios:

Publicar un comentario